Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

LA ASTENIA PRIMAVERAL NO EXISTE

                                                                                                (Imagen Internet)

"Eso de astenia primaveral aunque esté muy extendido, tiene poco sentido; la primavera por sí misma no produce astenia" nos dice el Dr. Nicolás García, especialista en Medicina Interna en la Clínica Universidad de Navarra. “El experto atribuye al cambio climatológico la aparición de infecciones virales. Gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, con menos fiebre pero con cansancio o dolores musculares”. *

¿Que es la astenia primaveral? es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres. **

Si observas las plantas, ellas empiezan a emerger después del periodo de invierno; unas con más fuerza que otras; y esto depende de factores externos e internos a la planta, como el clima, las condiciones y nutrientes de la tierra, la flexibilidad y resistencia de la propia planta, su edad, entre otras cosas. Igualmente, en nosotros ese emerger con fuerza o debilidad durante la primavera depende de diversos factores.

Es claro que la primavera por si misma no produce astenia, si esto fuese así, todos la tendríamos. El que unos la sufran y otros no, depende en gran medida del ambiente interno de cada persona; sin desconocer por supuesto el papel del entorno. El 42% de los españoles padecen la llamada astenia primaveral, así la aparición de infecciones virales, gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, afectará a aquellos con un sistema inmune debilitado, o lo que es lo mismo, un medio interno débil. Personalmente sufrí astenia varios años, durante los cuales me alimentaba a base de ensaladas y frutas durante el invierno, hasta que cambié mi alimentación.

 ¿Qué podemos hacer si estamos en este 42% de personas con astenia?

- Lo ideal es que durante el invierno te nutras y descanses lo suficiente, para que la apertura y crecimiento durante la primavera sea estable. Si durante el invierno, te dedicaste a comer mucha fruta, ensaladas, dulces, a dormir poco, hacer dietas restrictivas etc. Es posible que estés pasando la famosa astenia. Imagina que eres una flor a la que le falta fuerza para abrir todos sus pétalos.

- Empieza a reducir la sal, el aceite, los frutos secos, el tiempo de las cocciones, e integra alimentos y métodos más ligeros. Si continuas comiendo alimentos salados y pesados del invierno puedes sentirte indispuesto (física y emocionalmente) a tener rabia, arrebatos etc.
Si tu constitución es robusta, si tienes señales de calor y si tu estado de ánimo es irritable y te encuentras tenso, te vendrá muy bien tomar alimentos frescos, vegetales de crecimiento ascendente como los brotes, ligeros, ensaladas, frutas etc. Si por el contrario, te sientes débil, con señales de frío, cansado, y en estado de apatía, lo ideal sería evitar la fruta y verduras crudas y apostar por sopas tipo juliana, caldos de verduras, salteados, verduras al vapor, cereal integral (Cebada, trigo, centeno, quínoa, bulgur).

- Mastica bien

- Es el momento de limpiar la energía del pasado, tirar todas las cosas que no uses (sentirás una subida enorme de energía, te recomiendo leas el siguiente post:

- Cena como mínimo 3 horas antes de irte a la cama.

- Muévete, estírate, baila.

- Regálate un masaje.

Y para despertar los sentidos, os dejo una receta sencillísima y deliciosa.


Fresas maceradas:

Ingredientes:

1 kilo de fresas ecológicas
1/2 cucharadita de sal marina sin refinar
1/2 limón
2 cucharadas de concentrado de manzana

Instrucciones:

Quita la hoja verde y corta la fresa en 4, añade la sal, mezcla y deja macerando mínimo 1 hora. Entre más tiempo de maceración, la fresa se tonará mucho más dulce.
Añade el zumo de 1/2 limón y el concentrado de manzana  y a disfrutar.

Con amor,

Liliana


** Definición tomada de Wikipedia


                                                                                             Foto: Martina Frank

                                                                                              Foto: Martina Frank

viernes, 29 de enero de 2016

BARRER EL POLVO Y LAS NUBES DEL ALMA

Esta fue la primera frase que me cautivo de tantas que se encuentran en el manual de la limpieza de un monje budista, otro de los bonitos regalos que nos ha dejado el último semestre del 2015.

Gracias a este manual mis tareas del hogar han cobrado sentido, ya tenía integrados varios ejercicios de transmutación a través del Feng Shui, pero tengo que decir que este manual me ha hecho ejercitar las tareas del hogar de manera más consciente, más presente.

“Limpiar es un modo de conectar con la naturaleza” 
Keisuke Matsumoto


¿CONECTANDO CON LA NATURALEZA ANTES DE LIMPIAR?

Siii y con solo tres palabras: abrir las ventanas.

Un ejercicio sencillisimo y que quizás ya lo haces, sin embargo, el sentido y la conciencia es lo valioso; el primer soplo de aire que entra por las ventanas de casa cada mañana hace que se purifique el ambiente, la energía de la estación inunda tu hogar, aprovecha este momento y agradece el estar vivo, el poder respirar este aire, y siente como inicias el día con energía.

En Feng Shui hablamos de permitir que el Chi  entre para dar vitalidad a nuestro hogar.

Cada estación tiene una energía diferente y el aire ayuda a transportar esta energía, por ello, permite que tu hogar cree sintonía con el presente y hazlo a través de la apertura de las ventanas cada mañana.

Os dejo con este decálogo que a mi me ha inspirado y espero os sea también de ayuda y de reflexión:



DECÁLOGO DE LA LIMPIEZA CONSCIENTE

No hay que dedicar mucho tiempo, ni hacer grandes esfuerzos para limpiar y ordenar, pero hay que cultivar el hábito de hacerlo cada día, señala Keisuke Matsumoto, quien brinda un decálogo de recomendaciones y claves para encontrar la armonía y la serenidad, realizando las tareas domésticas de forma atenta, y eliminando las impurezas que nublan nuestra alma:.

1.- Quienes no cuidan los objetos, tampoco cuidan de las personas. Cualquier objeto ha sido creado con esfuerzo y dedicación. Cuando limpiemos o pongamos orden, debemos tratarlas cosas con cuidado.

2.- Tengamos gratitud hacia las cosas que nos han sido útiles y, cuando realmente no las necesitemos, hagámoslas resplandecer con una nueva luz dándoselas a quien pueda hacer buen uso de ellas.

3.- La limpieza debe hacerse a primera hora de la mañana. Si empezamos en silencio, rodeados por la calma, cuando la vegetación y las personas de alrededor aún duermen, nuestro corazón se sentirá en paz y nuestra mente despejada.

4.- Por la noche, antes de irnos a dormir, debemos recoger, guardar y ordenar las cosas que hemos utilizado y desordenado durante el día, para dejarlas tal y como estaban, y facilitar la limpieza al día siguiente.

5.- Puede que al principio nos cueste, pero si conseguimos limpiar por la mañana y ordenar por la noche, notaremos como nuestro espíritu y cuerpo se mantienen despejados a lo largo del día y podremos disfrutar de una espléndida jornada.

6.-  Antes de limpiar, hay que abrir las ventanas y ventilar para purificar el aire. Sentir en la piel la frescura del aire que entra, hace que uno se sienta más despierto y puro y, si llenamos con éste los pulmones, las ganas de limpiar surgen de forma natural.

7.- El aire que entra es templado y agradable en primavera y otoño, bochornoso en verano y gélido en invierno, pero sentir su benevolencia y su dureza en nuestra piel nos pone en contacto con nuestra fragilidad humana, la Naturaleza y la fuerza de la vida.

8.- Para respetar la vida, evitando que proliferen los insectos y tener que matarlos innecesariamente, debemos recoger después de las comidas, tirar la basura orgánica, evitar que se acumule el agua en sitios y recipientes y podar bien la vegetación.

9.- En vez de arrepentirnos del pasado o preocuparnos por el futuro, debemos vivir plenamente el ahora y esforzarnos por no arrepentirnos mañana. Aplicado a purificar el espíritu mediante la limpieza sería: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

10.- Repartir y rotar la limpieza entre todos los miembros de la familia ayuda a valorar lo que los demás hacen por nosotros. Comprender que nuestras existencias dependen unas de otras nos ayuda a trabajar en equipo y a hacer las cosas pensando en los otros.  

DESTACADOS:

-- Si limpiamos y ordenamos nuestra casa nosotros mismos, nuestra mente se concentra en el presente, y en vivir el aquí ahora, una de las llaves de la felicidad y éxito en la vida y el trabajo, explica el monje budista japonés Keisuke Matsumoto.

-- Para el budismo no hay una división entre uno y los demás; todas las cosas y seres son interdependientes. Nuestro entorno está conectado con nosotros y refleja nuestra mente: cuando está desordenado, nuestra mente también. Si mantenemos nuestra casa hermosa, nuestra mente estará muy clara y tranquila", señala Matsumoto.

-- "Antes de limpiar por la mañana hay que abrir las ventanas y ventilar para purificar el aire. Sentir en la piel la frescura del aire hace que nos sintamos más despiertos y puros, nos pone contacto con la Naturaleza y la fuerza de la vida y, al llenar nuestros pulmones, surgen naturalmente las ganas de hacer la limpieza doméstica".

Amar vuestra casa, os cobija os da protección, así como cuidáis de vuestro cuerpo que es el templo de vuestra alma, cuidar vuestra casa ella es el templo que cuida de vuestro cuerpo, el trato que le deis a vuestra casa, es el fiel reflejo de como tratáis vuestra vida.

Desde el corazón, Sandra.



martes, 24 de noviembre de 2015

CURSO DE COCINA FESTIVA

QUE ESTAS NAVIDADES SEAN MUY SALUDABLES Y LIBRES DE EXCESOS!!!

CURSO DE COCINA FESTIVA - BIOSHUI

Prepararemos un menú saludable, a la vez que delicioso, nutritivo y divertido.
Evitando los excesos.

¡Comida Macrobiótica para celebrar nuestras navidades!
¡ Si toda una revolución!

¿ Qué dirán tus padres , familiares o tus amigos?
Tenemos para ti el curso perfecto

Aprenderás a preparar: Canapés, salsas especiales, una crema de chirivías con salsa roja es una crema gourmet muy sencilla de preparar y con un sabor sorprendente, el arroz thai muy nutritivo y mazapán dulce típico navideño.
Todo sin azúcar, delicioso y lo que es más importante: MUY SANO

¿Qué tal si estas navidades preparas algo diferente?
REGALATE SALUD Y COMPARTELA ESTAS NAVIDADES


El curso incluye también la comida, bebida y té kukicha.

Además todos los consejos para aplicar la armonia en tu hogar y recibir con prosperidad el 2016 desde EL FENG SHUI.


Curso de Cocina Festiva
12 de diciembre de 2015
Hora: 10h a 14h.
Lugar: El Ekoroca
Inversión: 35€ (Incluye material escrito y comida)
Imparte: Liliana Pallares - Profesora y consultora de Cocina Macrobiótica.


lunes, 28 de septiembre de 2015

NI UN MOCO MÁS

Ni un moco más…
No me gusta hablar de intimidades en público, sobre todo cuando no son agradables, pero comprendo que el objetivo es echar la mano a quien le pueda pasar algo similar, así que aquí os dejo la historia para quien interese…
Recuerdo haber tenido durante muchos años la sensación de respirar por una sola fosa nasal, de hecho lo comenté a alguien, quien me dijo que eso era normal, que en el transcurso del día y de la noche una fosa nasal se tapaba. Y sin más el argumento sin argumento me convenció. Cuando tenía algún resfriado, se me tapaban las 2 sin ninguna posibilidad de respirar, tenía tantos mocos que gastaba pañuelos y pañuelos, no podía dormir sin la ayuda de un inhalador de estos que te despejan la nariz en un segundo. También sufría de estreñimiento, y como no, algunas veces hemorroides, las cuales había aceptado con resignación puesto que mi abuela y madre las habían tenido. Cuando empecé con la alimentación macrobiótica todo esto empezó a cambiar, empecé a ir a baño regularmente, respiraba mejor, y sorpresa, ¡la fosa nasal tapada se destapó! en los primeros dos años no tuve ningún resfriado, y cuando vino el primer resfriado, ¡sorpresa! ¡Podía dormir sin inhalador! Si tenía mocos, pero con una gran diferencia, en cuanto a cantidad, textura, color (no doy mas detalles jejeje) etc. conclusión… maravilloso.
Tomé media taza de té de raíz de loto durante una semana al inicio de mi cambio de alimentación, recuerdo que durante los primeros días tenía mas mocos que normalmente, y dudé si era beneficioso o no, lo consulté con mi Prof. Patricia, y me indicó que era normal, estaba descargando, a los 3 días ya no tenía hemorroides, me sentía genial. Respirar profundamente hace un cambio increíble en la energía y la mente.
La experiencia de una amiga y estudiante:
Con buena salud y sin problemas digestivos hasta que dio a luz, días después de nacer su bebé, aún no había ido al baño y las hemorroides no le permitían disfrutar del día a día con su bebé. Empezó a beber el té de raíz de loto fresca, y a masajearse algunos puntos del meridiano del intestino grueso y al día siguiente…sorpresa…problema solucionado, al segundo día me envió un whatsapp diciéndome “Hoy de nuevo triunfé…fui al baño”.
Es importante recordar que en caso de mucosidades y estreñimiento, lo más importante es evitar el consumo de alimentos lácteos y harinas; se trata del primer paso crucial, después apóyate en esta maravillosa receta…


TÉ DE RAÍZ DE LOTO
Se trata de un té medicinal al que  se le conoce por ayudar a disolver el exceso de mucosidad en los pulmones, bronquios, garganta y las fosas nasales. Ayuda a dispersar el estancamiento causado por el consumo habitual de alimentos como el pollo, huevos,  grasas y lácteos. Fortalece la energía en los pulmones, fosas nasales y los intestinos. Es efectivo en caso de hemorroides.
PREPARACIÓN (1/2 taza de te)
Ingredientes: 6 cm. de raíz fresca, agua,  shoyu. (Puedes utilizar la raíz seca o en polvo. Sin embargo, he observado resultados más efectivos y rápidos al usar la raíz fresca).
Ralla la raíz (utiliza preferiblemente un rallador de cerámica o rallador para jengibre y cortezas) de manera que puedas sacar el mayor zumo posible. Con la ayuda de una gasa exprime la ralladura y separa el zumo, mide la cantidad de zumo que has obtenido y añade la misma cantidad de agua de manantial, añade 7 gotas de shoyu, y lleva al fuego bajo durante 10 minutos revolviendo constantemente con una cuchara de madera. Cuando notes que la mezcla se hace cremosa, baja del fuego y bebe el té calientito.
Con la parte fibrosa de la raíz, puedes hacer muchas cosas deliciosas, como croquetas, tb puedes hacer un postre muy bueno añadiendo un poco de agua y concentrado de manzana o cualquier fruta dulce y llevar al fuego hasta que espese mmmmm. Una delicia…
                                                                          
Fotografía tomada de Internet

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿CÓMO EVITAR LA CAÍDA DEL PELO?

¿Cómo evitar la caída del pelo?

El pelo en el diagnostico oriental, representa las funciones digestivas, circulatorias y nerviosas. Es un indicador de la calidad de la sangre y está influenciado por la salud del bazo-páncreas y de los riñones.
De acuerdo con el libro macrobiótica Zen de George Oshawa, “la caída del pelo es debido a excesos de Yin, abuso de la vitamina C, fruta, azúcar, ensaladas, productos ricos en Potasio o en Fósforo. Dejando de consumir estos productos la recuperación se efectuará sin tratamientos. Se puede hacer un curioso experimento: tomar uno de esos alimentos Yin, por ejemplo una pera, berenjena, tomate, vinagre o miel antes de acostarse y, con sorpresa, se notará que el pelo cae, quedando sobre la almohada y entre los dientes del peine. Todos los cosméticos, tinturas, lociones, así como los peines y cepillos de plástico son muy Yin”.
Los alimentos que normalmente se consumen durante el verano son de naturaleza Yin (expansivos), muchas frutas, ensaladas, zumos, helados etc. Estos alimentos favorecen la apertura y/o expansión de los poros del cuero cabelludo, facilitando su caída, especialmente durante el otoño, cuando la energía se recoge y va hacia el interior, si observáis la naturaleza, las hojas de los árboles empiezan a caer. Por tal motivo, durante esta época del año, es importante reducir el consumo de estos alimentos extremos Yin, especialmente el azúcar en todas sus formas, ya que desmineraliza la sangre, y favorece además la aparición de canas. Los alimentos muy dulces y también con demasiada sal, dañan la sangre, y por lo tanto el pelo. La preocupación, la ansiedad y el exceso de pensamientos, dañan grandemente las funciones del bazo-páncreas, su producción de sangre y la asimilación de nutrientes. Recuerda que la preocupación también causa canas.
Por otra parte, la caída del pelo también se relaciona con dietas altas en grasa y proteína animal que dañan los riñones y acidifican la sangre, igualmente beber cantidades exageradas de agua.
Aquí os dejo algunas recomendaciones para mantener nuestro pelo fuerte, con color y brillante durante el otoño:
Reducir las cantidades de alimentos Yin (frutas, ensaladas, zumos de frutas y verduras)
Evitar el consumo de alimentos extremo Yin (frutas tropicales, refrescos azucarados y/o carbonatados, miel, edulcorantes, fructosa, alcohol)
Bebe agua moderadamente
Evitar el consumo de alimentos altos en grasas y proteína animal.
Introduce el consumo de algas en tu dieta.
Introduce el consumo de sésamo negro, ayuda a remineralizar la sangre y retrasa la aparición de canas.
Una o dos tazas de sopa de miso por día, ayudará a tu digestión, y por lo tanto a mantener la calidad de tu sangre (alcaliniza y remineraliza)
Masajea tu cuero cabelludo con aceite de germen de trigo, dejar actuar 15 minutos, incluso puedes dejarlo toda la noche. Fortalecerá tu pelo y le dará brillo.
Mezcla una cucharada de aceite de sésamo y otra de jugo de jengibre, masajea y dejar actuar toda la noche. Evita la caída.
Sé conciente de tu respiración, dale un masaje a tus intestinos, ayuda a tu digestión.
Mastica bien (ayuda a tu digestión) todos tus esfuerzos por mejorar tu digestión serán traducidos en mejor calidad de tu sangre, lo que se traduce en mejor calidad de pensamientos, y por supuesto mejor calidad del pelo.
Mantén contacto con la naturaleza y aprovecha para respirar concientemente.
Sonríe.

Deseo que este otoño estéis vibrantes y con un pelo que lo refleje.

Liliana Pallares.

Fotografía tomada de internet
                                           

viernes, 18 de septiembre de 2015

RELAX PARA ESTE FIN DE SEMANA

RELAX PARA ESTE FIN DE SEMANA

Estamos en medio del verano tardío y como habrás observado todo se encuentra en movimiento, clima caluroso, la semana pasada lluvias, y así vamos nosotros también, por eso es de especial importancia durante esta época, mantenernos centrados para mantener nuestro equilibrio físico y emocional.
Una de las formas de detectar si estás en armonía y equilibrio durante esta época es revisar tus emociones y comportamientos así por ejemplo, si eres una persona compasiva, que ayudas de forma incondicional, sueles estar relajado, centrado, estable, sereno, amoroso, contento, satisfecho, si tienes la capacidad para cuidar de ti mismo y de los demás, si tienes buen apetito, buena digestión, tus brazos y piernas son fuertes etc. enhorabuena, tus órganos tierra (estómago / bazo páncreas) están felices, relajados y bien cuidados. Si por el contrario te sientes la víctima, desconfiando de los demás, envidiando, con la sensación de que los demás se pasan los límites, no te apoyan, pueden traicionarte, te sientes insatisfecho, celoso, hipersensible, piensas demasiado, preocupado, sobreprotector etc… es el momento de equilibrar…
Para ello te proponemos, pruebes el té de verduras dulces, que nos ayuda a relajar, especialmente la tensión causada por el consumo de carnes y horneados. Es beneficioso para el páncreas, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reduciendo la ansiedad por lo dulce.
Así, la propuesta es: durante 10 días vamos a probar esta deliciosa y relajante bebida, la recomendación es uno o dos vasitos por día, preferiblemente a mitad de la tarde, sin embargo, puedes beberla a cualquier hora.

Aquí la receta:

Té de verduras dulces

Ingredientes:

Cebolla dulce, calabaza, zanahoria y col blanca (repollo) a partes iguales.
Agua (4 dedos por encima de la cantidad de verdura).

Instrucciones:
A fuego medio-alto deja hervir sin tapar durante 3 minutos. Reduce a fuego bajo y tapa, deja cocer durante  20 – 30 minutos (depende de la cantidad de verdura usada) comprueba que la verdura esta blanda y el caldo dulce.
Cuela el caldo, (las verduras puedes usarlas para hacer hamburguesas, pastel de verduras o lo que prefieras). Bebe el caldo siempre caliente o a temperatura ambiente, no frio.
Puedes mantener el caldo refrigerado hasta dos días, recuerda calentarlo cada vez que lo bebas.

Que tengas un feliz periodo de transición,

Con amor,

Liliana

Ingredientes para el caldo de verduras dulces


viernes, 11 de septiembre de 2015

RECORDANDO EL OBJETIVO




RECORDANDO EL OBJETIVO

Cuando adoptas una alimentación consciente en tu vida, lo primero que aportas es la alegría al evitar el sufrimiento a otros seres vivos, en segundo lugar, aportas bienestar al planeta que te acoge, te sustenta y te permite la vida, consumiendo productos locales, de estación, evitando generar residuos. Al restaurar la salud y la armonía del cuerpo, espíritu y alma, aportas alegría, energía y paz a quienes te rodean. El cambio eres tú, la respuesta a la pregunta eres tú, tienes en tus manos el poder de hacer del mundo un lugar confortable y feliz. Aprovechemos lo.

Hay una frase del libro de Byron Katie, “Cuestiona tu pensamiento, cambia el mundo” que es mi segundo mantra (el primero lo compartí en post “El perfeccionismo no ayuda”): “Tu trabajo no gira en torno a hacer dinero o trabajar con gente o impresionar a tus amigos o ser respetado. Tu trabajo gira entorno a tu libertad.
Es mi pequeña, sencilla y poderosa herramienta que me devuelve al centro, cuando me descubro envuelta en el hacer y siguiendo objetivos diversos, con solo leer esta frase, recupero la armonía y el sentido.
Espero que te sea de ayuda,

Un abrazo de corazón a corazón,

FOTO BIOSHUI


jueves, 10 de septiembre de 2015

LA META


LA META

La meta de la Filosofía de Extremo Oriente es permitirle al hombre alcanzar “La Felicidad Eterna y la Libertad Infinita”, para lo cual debe practicar el desapego, implicando la obligación de dar incluso hasta el sacrificio. George Osawha decía: si no se alcanza a vivir de vez en cuando un solo día de felicidad, la comprensión intelectual de estas filosofías es superflua. Es por ello que sugería probar el “método Macrobiótico” durante por lo menos 1 o 2 semanas, después de haberlo enseñado durante 48 años, con la certeza de que es el mejor camino hacía la felicidad. Convencido de que es una práctica que cada uno puede adoptar con placer cuando y donde convenga, restaurando la salud y la armonía en el cuerpo, espíritu y alma, condición indispensable para una vida venturosa”. *La macrobiotica Zen

Así, cuando tu estás feliz, aportas felicidad al mundo, si tu estás infeliz aportas infelicidad al mundo. Si causas sufrimiento sea este consciente o inconsciente a alguien te causas sufrimiento a ti mismo. Así que recuerda el objetivo...

Que seas feliz muy feliz,

Foto Bioshui - Felicidad


martes, 30 de junio de 2015

AGRADECE LOS ABUNDANTES DONES



El agradecimiento fue una de las reglas que el fundador del Reiki, Mikao Usui, estableció para sus seguidores.
Dar las gracias de forma totalmente sincera es uno de los actos más poderosos que existen. No sólo a aquellas personas que nos apoyan, ayudan o nos regalan su compañía en un momento dado, sino el vivir constantemente desde el agradecimiento, mantenernos en él. Agradecer internamente por la vida, por nuestro cuerpo, nuestra salud o nuestra enfermedad (que seguro supone un impulso, una llamada al cambio y la evolución en nuestra vida), porque podemos pensar, sentir y tener sensaciones, por nuestro origen, nuestra familia, nuestra educación, personalidad y experiencias, que nos hace ser quienes somos, únicos y maravillosos, por nuestra pareja, amigos, nuestra casa, nuestro trabajo y nuestra vida..
El agradecimiento calma a la mente, las emociones y el corazón, y provoca una vivencia de conciencia. Es un sentimiento que surge de nuestro cuarto chakra, y que supone una vibración muy elevada, y una de las más sutiles e infinitas que existen. Agradecer nos impulsa a la unión, a la evolución.

A nivel físico, en nuestro cuerpo, el agradecimiento empieza en nuestro cuarto chakra, y por tanto en nuestro corazón y nuestra glándula timo. Al entrar en el corazón, provoca un flujo energético que impacta sobre el núcleo celular de las neuronas cardiacas y en su ADN. El corazón empieza a trabajar mejor. La sangre que es impulsada desde el corazón hacia todas las células de nuestro cuerpo lleva este mensaje, provocando una disminución de la síntesis de noradrenalina y las otras hormonas del estrés, y un aumento de los neurotransmisores derivados del GABA y el triptófano (serotonina), que son los que nos dan tranquilidad y placer. La glándula timo, directora de nuestro sistema defensivo, da la orden de fabricación de células inmunológicas de alta calidad, eficientes, y además, de que el flujo por el torrente sanguíneo se produzca en equilibrio. En situaciones de estrés y ansiedad, el sistema defensivo circula a mayor velocidad y más caóticamente, lo cual provoca que se produzcan más fallos de producción y fabricación en las células inmunológicas (glóbulos blancos), que actuarán peor, con menor eficacia, y además, que se organice peor.
Con todo, mantener sentimientos de agradecimiento nos ayuda a sentirnos más serenos, y a estar más sanos, ya que será más difícil que nos enfermemos con un sistema inmunológico eficiente, sano y armonioso, y además que curemos aquellas afecciones y enfermedades establecidas en nuestro cuerpo.

Agradeced cada día por la mañana y por la noche: os ayudará a mantener una sonrisa serena y a mirar la parte positiva de todas las cosas. Brillaréis y os sentiréis vulnerables, valientes y triunfadores.
¡GRACIAS A TODOS, POR EXISTIR!

Por BELEN MOLINER
Licenciada en Medicina y cirugía (por la  Universidad de Valencia)
Especialista en daño cerebral
Master en Psicobiologia y neurociencia congnitiva
Reiki I
Terapeuta Collage Unificador






miércoles, 10 de junio de 2015

¿DOLOR GENITAL ANTES DURANTE O DESPUÉS DE LAS RELACIONES SEXUALES?

¿DOLOR GENITAL ANTES DURANTE O DESPUÉS DE LAS RELACIONES SEXUALES?
¿Puede ayudarte la alimentación?

Martina Frank
, Fisioterapeuta especializada en ginecología y recuperación del suelo pélvico, nos comparte este interesantísimo artículo, el cual he apoyado desde la visión de la alimentación.

Esperamos que os sea de utilidad.

EL SÍNDROME DE VESTÍBULITIS VULBAR

Dispareunia es un dolor genital repetitivo o constante antes, durante o después de las relaciones sexuales. El dolor puede estar en la entrada de la vagina o dentro.

El Síndrome de Vestíbulitis Vulbar es la inflamación del vestíbulo vulbar y es la dispareunia más frecuente en mujeres que están alrededor de los 30 años sin parto (nulipara).

El dolor puede ser producido por el tacto en la entrada de la vulva o con la penetración.

Al principio los síntomas son leves, alguna molestia con la penetración y una sensación de quemazón después, hasta llegar a tener un dolor que impide el coito.

Esta sensación de quemazón se puede sentir incluso cuando vas en bicicleta, cuando usas ropa estrecha, cuando nadas en agua con cloro y frecuentemente hay problemas al usar tampones. Algunas veces se presentan molestias al orinar.

Normalmente se presenta un hipertono en el suelo pélvico.
Antes de empezar con las molestias, suele haber una historia de relaciones sexuales sin estar excitada o sin tener deseo. Algunas mujeres quieren esconder el dolor a su pareja, por sentimientos de culpa o por cumplir.
Se presentan frecuentemente infecciones por hongos, irritación de piel por  relaciones sexuales sin lubricación, hipertensión en el suelo pélvico lo cual aumenta la irritación.

¿Qué hacer?

  1. Sanación emocional
  2. Terapia sexual con la pareja
  3. Programa de higiene
  4. Programa de ejercicios del suelo pélvico
  5. Alimentación
  6. Otras terapias que pueden ser de utilidad



Sanación emocional

*      Puedes apoyarte en libros de autoayuda como los Códigos de Curación del Dr. Alexander Loyd, Dejar ir de David R. Hawkins, Cuerpo de Mujer Sabiduría de Mujer de la Dra. Christiane Northrup.
*      Busca ayuda de un profesional especializado.

Terapia sexual con la pareja

*      Acuerda con tu pareja, una etapa sin relaciones sexuales con penetración y explora la sexualidad más allá de la genitalidad, abrazos, caricias, miradas etc.
*      Si no tienes pareja estable, explora tu cuerpo con aprecio, amor, obsérvalo, mimalo.
*      Ten presente que se trata de un problema temporal que podrás solucionar.
*      Apoyate en el libro slow sex de Diana Richardson y practica los ejercicios propuestos.

Programa de higiene

*      Usa ropa interior de algodón
*      Evita usar salvaslip o protectores diarios
*      Para la higiene usa agua.
*      Evita el uso de tampones
*      Evita los lubricantes sintéticos


Programa de ejercicios del Suelo Pélvico BBT (Beckenbodentraining)

*      Detrás de la molestia hay hipertono pélvico, de manera que ejercicios de relajación, donde ubicas y percibes tu suelo pélvico y lo relajas ayudará enormemente.
*      Terapia con Biofeedback y BBT con un terapeuta especializado en la recuperación del suelo pélvico.


Alimentación

Para apoyar la sanación del dolor pélvico desde la alimentación, es importante entender la relación entre energía sexual e integridad veamos:
La actividad sexual excesiva o la actividad sexual sin la presencia de la energía sexual activa y sin lubricación, desgasta la energía vital de los riñones-suprarrenales. Cuando la energía vital es deficiente, la resistencia a las infecciones disminuye.
La fuerza vital, resulta de la integridad en general (cuerpo, mente, espíritu) y en particular del alimento integral no refinado. El alimento integral es un primer y básico eslabón para recuperar tu integridad.
Cuando se tienen relaciones sexuales sin Integridad (sin deseo, por cumplir, por miedo, aceptación, aprobación, reto, incluso con metas aparentemente loables como liberación, crecimiento, apertura) Sin la presencia de la energía sexual, sin autenticidad, sin corazón, o con bloqueos y barreras interiores, tarde o temprano tu zona pélvica se resiste y habla. Y dice no más.
Recuperar la integridad y la fuerza vital es la tarea en la que te puede apoyar la alimentación, que deberá estar basada en alimentos integrales, sin refinar y alimentos y tratamientos naturales para fortalecer el Ki del elemento agua que rige la sexualidad (riñones-vejiga). Pueden apoyar alimentos tales como el trigo sarraceno, azukis, bardana y raíces en general. Sin embargo esto dependerá de tus circunstancias personales. En este caso te recomiendo una consulta personal.

Otras terapias que pueden ser de utilidad
Flores de Bach
Shiatzu
Reiki


Por: Martina Frank
Fisioterapeuta especializada en ginecología y recuperación del suelo pélvico
Profesora de Yoga
Reiki
Profesora de cocina Macrobiótica
Puedes ponerte en contacto con Martina en www.bioshui.com
Y en la clínica de fisioterapia Novarea www.novarea.com

Y Liliana Pallares
Consultora Macrobiótica y profesora de cocina.