Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2016

BROWNIE


Os comparto la receta de brownie, como veréis en mis recetas, me gustan que sean sencillas, rápidas y gustosas. Espero que os guste y la disfrutéis.
También notaréis que me gustan los sabores suaves, por lo que te sugiero revisar la cantidad de melaza si te gusta el dulce intenso, prueba la mezcla y si lo consideras añade más. Ahora manos a la obra:


BROWNIE

Ingredientes:

300gr de harina de espelta biológica
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de vainilla en polvo (opcional)
6 Cucharadas de cacao en polvo (puedes poner 4 si no te gusta el choco intenso) 
1 ½  taza de nueces partidas
150 ml de melaza de arroz 
70 ml de aceite de girasol desodorizado o aceite de coco
250 ml de yogurt de soja.

Preparación:

Precalentar el horno a 180º. Por un lado mezclar todos los ingredientes secos y por otro los líquidos, juntar y mezclar hasta formar una masa homogénea. Poner la masa en un molde rectangular previamente engrasado y enharinado, vierte la mezcla y calcula max 2 dedos grosor y hornear durante 25 minutos aprox. Comprobar con un cuchillo que está listo. Como decoración, puedes espolvorear con cacao natural o rayar un poco de chocolate endulzado con melaza.

viernes, 1 de abril de 2016

LA ASTENIA PRIMAVERAL NO EXISTE

                                                                                                (Imagen Internet)

"Eso de astenia primaveral aunque esté muy extendido, tiene poco sentido; la primavera por sí misma no produce astenia" nos dice el Dr. Nicolás García, especialista en Medicina Interna en la Clínica Universidad de Navarra. “El experto atribuye al cambio climatológico la aparición de infecciones virales. Gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, con menos fiebre pero con cansancio o dolores musculares”. *

¿Que es la astenia primaveral? es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres. **

Si observas las plantas, ellas empiezan a emerger después del periodo de invierno; unas con más fuerza que otras; y esto depende de factores externos e internos a la planta, como el clima, las condiciones y nutrientes de la tierra, la flexibilidad y resistencia de la propia planta, su edad, entre otras cosas. Igualmente, en nosotros ese emerger con fuerza o debilidad durante la primavera depende de diversos factores.

Es claro que la primavera por si misma no produce astenia, si esto fuese así, todos la tendríamos. El que unos la sufran y otros no, depende en gran medida del ambiente interno de cada persona; sin desconocer por supuesto el papel del entorno. El 42% de los españoles padecen la llamada astenia primaveral, así la aparición de infecciones virales, gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, afectará a aquellos con un sistema inmune debilitado, o lo que es lo mismo, un medio interno débil. Personalmente sufrí astenia varios años, durante los cuales me alimentaba a base de ensaladas y frutas durante el invierno, hasta que cambié mi alimentación.

 ¿Qué podemos hacer si estamos en este 42% de personas con astenia?

- Lo ideal es que durante el invierno te nutras y descanses lo suficiente, para que la apertura y crecimiento durante la primavera sea estable. Si durante el invierno, te dedicaste a comer mucha fruta, ensaladas, dulces, a dormir poco, hacer dietas restrictivas etc. Es posible que estés pasando la famosa astenia. Imagina que eres una flor a la que le falta fuerza para abrir todos sus pétalos.

- Empieza a reducir la sal, el aceite, los frutos secos, el tiempo de las cocciones, e integra alimentos y métodos más ligeros. Si continuas comiendo alimentos salados y pesados del invierno puedes sentirte indispuesto (física y emocionalmente) a tener rabia, arrebatos etc.
Si tu constitución es robusta, si tienes señales de calor y si tu estado de ánimo es irritable y te encuentras tenso, te vendrá muy bien tomar alimentos frescos, vegetales de crecimiento ascendente como los brotes, ligeros, ensaladas, frutas etc. Si por el contrario, te sientes débil, con señales de frío, cansado, y en estado de apatía, lo ideal sería evitar la fruta y verduras crudas y apostar por sopas tipo juliana, caldos de verduras, salteados, verduras al vapor, cereal integral (Cebada, trigo, centeno, quínoa, bulgur).

- Mastica bien

- Es el momento de limpiar la energía del pasado, tirar todas las cosas que no uses (sentirás una subida enorme de energía, te recomiendo leas el siguiente post:

- Cena como mínimo 3 horas antes de irte a la cama.

- Muévete, estírate, baila.

- Regálate un masaje.

Y para despertar los sentidos, os dejo una receta sencillísima y deliciosa.


Fresas maceradas:

Ingredientes:

1 kilo de fresas ecológicas
1/2 cucharadita de sal marina sin refinar
1/2 limón
2 cucharadas de concentrado de manzana

Instrucciones:

Quita la hoja verde y corta la fresa en 4, añade la sal, mezcla y deja macerando mínimo 1 hora. Entre más tiempo de maceración, la fresa se tonará mucho más dulce.
Añade el zumo de 1/2 limón y el concentrado de manzana  y a disfrutar.

Con amor,

Liliana


** Definición tomada de Wikipedia


                                                                                             Foto: Martina Frank

                                                                                              Foto: Martina Frank

martes, 24 de noviembre de 2015

CURSO DE COCINA FESTIVA

QUE ESTAS NAVIDADES SEAN MUY SALUDABLES Y LIBRES DE EXCESOS!!!

CURSO DE COCINA FESTIVA - BIOSHUI

Prepararemos un menú saludable, a la vez que delicioso, nutritivo y divertido.
Evitando los excesos.

¡Comida Macrobiótica para celebrar nuestras navidades!
¡ Si toda una revolución!

¿ Qué dirán tus padres , familiares o tus amigos?
Tenemos para ti el curso perfecto

Aprenderás a preparar: Canapés, salsas especiales, una crema de chirivías con salsa roja es una crema gourmet muy sencilla de preparar y con un sabor sorprendente, el arroz thai muy nutritivo y mazapán dulce típico navideño.
Todo sin azúcar, delicioso y lo que es más importante: MUY SANO

¿Qué tal si estas navidades preparas algo diferente?
REGALATE SALUD Y COMPARTELA ESTAS NAVIDADES


El curso incluye también la comida, bebida y té kukicha.

Además todos los consejos para aplicar la armonia en tu hogar y recibir con prosperidad el 2016 desde EL FENG SHUI.


Curso de Cocina Festiva
12 de diciembre de 2015
Hora: 10h a 14h.
Lugar: El Ekoroca
Inversión: 35€ (Incluye material escrito y comida)
Imparte: Liliana Pallares - Profesora y consultora de Cocina Macrobiótica.


viernes, 26 de junio de 2015

¿CON POCAS IDEAS PARA DESAYUNAR? PARTE III

Cuando cambié mis desayunos habituales que consistían en un súper tazón de  “cereales” de caja con leche de “soja”, por cereales integrales en grano con gomasio y sopa de miso, el cambio en mi mente y mi energía fueron positivamente asombrosos, lo podría resumir en “calma”, “paz”.

Así, cuando necesito energía física para afrontar un día con mucho desgaste y sin pasar hambre a media mañana, me apoyo con amaranto, almendra y semillas de chía…
El amaranto es un cereal útil para ayudarnos a complementar nuestro requerimiento de proteínas y calcio, es ideal para mujeres embarazadas, lactantes, niños o quienes realizan trabajo físico pesado. De naturaleza térmica enfriadora, sabor amargo y dulce; beneficioso para los pulmones, alto en proteína, aminoácidos (lisina, metionina), vitamina C, calcio y los copfactores de apoyo del calcio (magnesio y silicio).
Por otra parte, las semillas de chía son un tónico que lubrica la sequedad y es una fuente de ácidos grasos omega-3.
Las almendras son de de naturaleza ligeramente calorífica y de sabor dulce. Revitalizan el intelecto, el espíritu, la capacidad reproductora y regeneradora del cuerpo. Es el único fruto seco que alcaliniza la sangre.

¿Que os parece? Así pues sabiendo lo que comemos, os comparto una receta muy sencilla que espero os guste mucho como a mi…


Crema dulce de amaranto

Ingredientes:
100 ml de agua
100 ml de bebida de avena, arroz o almendra
50 gr de amaranto
15 gr de semillas de chía
1 cucharada de crema de almendras
1 cucharada de melaza de arroz

Preparación:
Lava bien el amaranto y déjalo en remojo toda la noche con los 100 ml de agua, aparte deja en remojo las semillas de chía en medio vaso de bebida vegetal (de los 100ml).
Mezcla el amaranto y las semillas con el agua del remojo, la bebida vegetal y lleva a fuego medio- bajo, añade la cucharada de almendra y la cucharada de melaza, revuelve con una cuchara de palo y deja cocer durante 15 minutos aprox, revuelve ocasionalmente  y ten cuidado que no se peque. Apaga y deja enfriar, añade almendras, semillas o lo que prefieras y a disfrutar…

¡¡Aquí tienes otra una buena opción llena de energía para empezar el día!!

“POR UNA VIDA CONCIENTE Y LLENA DE ENERGÍA”




miércoles, 24 de junio de 2015

EL VERANITO YA ESTÁ AQUÍIIIII, ASEGÚRATE DE DIVERTIRTE Y DESCANSAR

Adoro el verano, es una época de actividad y mucha creatividad, un periodo maravilloso de crecimiento, al igual que la naturaleza, es el momento de alcanzar tu máximo potencial así que ANIMO con este veranito…
¿Cómo te sientes normalmente con el calor?, ¿qué te apetece comer o beber? ¿líquidos, frutas, ensaladas, helados, alimentos fríos?, si es así, recuerda la importancia de tomar alimentos que te refuercen interiormente, así evitarás el cansancio y los típicos resfriados de verano.
Para que el cuerpo se enfríe durante el verano, prueba beber líquidos calientes, incluso prueba tomar baños calientes para inducir a transpirar. Si consumes muchos alimentos fríos se debilitará tu sistema digestivo.
Por otra parte, los alimentos caloríficos y pesados en días de mucho calor causan apatía y cansancio. Por ejemplo, las carnes, los huevos, exceso de frutos secos e incluso de cereales.
Según la teoría de las 5 transformaciones en la medicina oriental, el verano representa el elemento fuego y los órganos físicos que lo reflejan son el Corazón y el Intestino Delgado.
El corazón no solo regula la circulación de la sangre, si no que controla la conciencia, el espíritu, el sueño, la memoria, y alberga el pensamiento.
En el Intestino delgado se absorbe el 90% de los nutrientes, se produce el 95% de serotonina (hormona de la felicidad), se aloja el 80% del sistema inmunitario, entre otras cosas, porque mantiene línea directa con el cerebro, por lo tanto es MUY importante mantenerlo limpio y flexible.
Para mantener el ID en forma es importante masticar bien, hacer abdominales, comer fibra, meditar, flexibilizar los hombros, evitar las harinas, el queso, la mantequilla, incluso vegetales y cosas pegajosas.
Así que durante el verano nuestra alimentación debería ser ligera, con mucho color, sabores refrescantes, texturas crujientes, platos simples, apetitosos, que refuercen. Y lo más importante, escucha a tu cuerpo, te habla a cada instante, está atent@, el te dirá que es lo más adecuado para ti en cada momento.

Recomendaciones de Feng Shui:
Vístete y decora tu espacio con objetos de color rojo o naranja.
El área de los fuegos de la cocina, está asociada a la prosperidad. Mantenlos limpios y úsalos todos por lo menos una vez al día.
Recuerda antes de salir de viaje puedes revisar las fechas favorables, incluso puedes elegir tus direcciones favorables. Puedes consultarlo en www.bioshui.com

Y para que te mantengas fresquit@, saciad@ y nutrid@, aquí te dejamos una sencilla y rapidísima receta.

Kanten de frutos rojos bañado en semillas de chía mmmm

Ingredientes:
1 litro de zumo de manzana
7 gr de agar agar
Arándonos (1/2 taza americana aproximadamente)
Fresas (1/2 taza americana aproximadamente)
Frambuesas (1/2 taza americana aproximadamente)
Moras (1/2 taza americana aproximadamente)
2 cucharadas de semillas de chía
½ taza de bebida vegetal (arroz, avena o almendra)

Preparación:
Pon a remojar las semillas de chía en el medio vaso de bebida vegetal durante toda la noche.
Empezamos con el kanten:
Disuelve el agar agar en el zumo de manzana frío, lleva al fuego medio durante 10 minutos hasta que empiece a hervir. A parte dispon en una fuente grande o varios moldes individuales la fruta y vierte el zumo sobre las frutas, deja enfriar.
Añade encima las semillas hidratadas…a disfrutar esta deliciosa, refrescante, digestiva y nutritiva receta….

y recuerda…. expándete en sueños, alegrías, vivencias y asegúrate de obtener suficiente diversión y descanso.

“POR UNA VIDA CONCIENTE Y LLENA DE ENERGÍA”


lunes, 1 de junio de 2015

¿ZUMO Y BIZCOCHO? SIIIII APROVÉCHALO TODO

PAN DE ZANAHORIA Y SEMILLAS


PAN DE ZANAHORIA Y SEMILLAS


Bueno bueno, no sabéis lo bueno y fácil que es preparar este pan o bizcocho de zanahoria. Un poco de historia…Llegó a casa Patricia (amiga) a prepararse un bronceador natural, necesitaba una licuadora especial, estas lentas que mantienen las propiedades de los alimentos, así pues, después de un litro de zumo le pregunté ¿esto se mantiene por mucho tiempo? si si, me dijo, le pones el aceite de coco y a la nevera, eso si, antes de tomar el sol, tienes que ponerte el bloqueador normal y encima el zumo con aceite. Vaya…interesante, sin embargo, me entraron unas ganas de beberme el zumo de zanahorias ecológicas recién cogidas, así que le dije ¿vamos a beber un poquito de zumo no? vale un poquito, y no os podéis imaginar lo delicioso que estaba mmmmm ¿Lili tiramos el resto de la zanahoria? Nooooo... abrí la despensa y con lo que encontré, salió este delicioso pan o bizcocho, quedó tan bueno que aquí tenéis la receta…

Ingredientes

(Para 1 molde de pan)

2 tazas de restos de zumo de zanahoria o 2 tazas de zanahoria finamente rayada.
1 taza de copos de avena
½ taza de harina de espelta
¼ de semillas de sésamo blanco y/o negro
¼ de semillas de lino
¼ de almendras y/o nueces
¼ de uvas pasas
½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de jengibre en polvo
1/3 de taza de melaza de arroz o concentrado de manzana
1/3 taza zumo de manzana
¼ de aceite de girasol
Una pizca de sal marina sin refinar

Por un lado, mezcla los copos de avena, la harina, las semillas, almendras, nueces, uvas pasas, la cucharadita de canela, la cucharadita de jengibre y la pizca de sal, revuelve todo muy bien. Luego añade la zanahoria y revuelve. Ahora añade los líquidos (aceite, melaza o concentrado y zumo) amasa la mezcla hasta obtener una masa suave. Engrasa el molde para pan, y vierte la mezcla.
Hornear a 180º en horno precalentado durante 45 minutos.
Y a disfrutar mmmm

Consejos: usa las semillas que tengas en casa, diviértete preparando y creando, haz tus propias mezclas seguro te sorprendes…con los restos tb puedes hacer hamburguesas, croquetas etc etc…



jueves, 21 de mayo de 2015

KANTEN DE MANZANA Y JENGIBRE

Hemos tenido los últimos días en España un clima tan cambiante como la vida misma, así que he estado elaborando recetas equilibradas que aporten flexibilidad, energía, equilibrio físico y emocional.
Y como adoro el suave dulzor, ayer preparé un postre equilibrado que nos aporta esa mezcla perfecta de alimentos caloríficos como es el jengibre, refrescante como es el agar agar, relajante (expansivo) como es la manzana. Y por supuesto la maravillosa pizca de sal (contractivo).
Ala pues, a disfrutarlo… besitos!

KANTEN DE MANZANA Y JENJIBRE


KANTEN DE MANZANA Y JENGIBRE
(para 4 personas aproximadamente)

Ingredientes:
½ litro de zumo de manzana orgánico y sin endulzantes, preferiblemente zumo natural.
1 cucharada de copos de agar agar
Una pizca de sal
½ cucharada de zumo de jengibre fresco

Preparación:
En una olla, pon el zumo de manzana, el zumo de jengibre, la sal y el agar agar hasta que hierva, revuelve hasta que notes que el agar agar está completamente disuelto. Si lo deseas, pon trocitos de manzana y vierte sobre un molde o varios moldes pequeños y refrigera hasta que enfrié y esté firme. A disfrutar…


Por Liliana Pallares