Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2016

PIZZA DE TRIGO SARRACENO


Comer lo mejor en cada momento es el ideal, y si es algo sencillo y delicioso que puedes preparar en unos cuantos minutos, es fantástico. Apunta esta receta versátil entre tus favoritas de invierno, pruébala como plato principal, como tentempié con acompañamiento salado, dulce etc etc...una de mis favoritas.

PIZZA DE TRIGO SARRACENO

Ingredientes para la base:

300 gr de trigo sarraceno
600 ml de agua (aprox)
15 ml de aceite de oliva
15 ml de shoyu (Al gusto)

Preparación:

Pon a remojar el trigo sarraceno en el agua durante mínimo 3 horas.
Retira el agua (aprovéchala para regar las plantas) y añade el aceite y el shoyu. Tritura con el minipimer hasta obtener una textura homogénea.
Empapela la bandeja del horno o un molde y añade la mezcla, esparce con una espátula, deja un grosor de 1/2 cm  y lleva al horno durante 15 minutos a 180º. 
Saca del horno y añade las salsas y las verduras que desees como calabacín, brócoli, cebolla, maíz, decora con almendra rallada, deja volar tu imaginación. Vuelve a llevar al horno 10 minutos más. y ñam ñam a comer...

Espero que disfrutes esta sencilla y deliciosa receta.

Hasta la próxima receta muaaaa




martes, 6 de diciembre de 2016

CREMA GOURMET DE CHIRIVIAS Y SALSA DE LENTEJAS ROJAS

Sencillo y gourmet, sorprende a tus amigos y familiares con esta sencilla crema en Navidad. Aquí la tienes:

CREMA GOURMET DE CHIRIVIAS Y SALSA DE LENTEJAS ROJAS (6 -8 personas)

Ingredientes para la crema:
4 cebollas dulces grandes
8 chirivias
1 cucharadita de sal marina sin refinar
10 ml de aceite de oliva primera presión (o a tu gusto)
500 ml de agua mineral
Shoyu al gusto

Preparación:
En una olla mediana pon a calentar el aceite a fuego bajo; añade las cebollas previamente cortadas en medias lunas y añade media cucharadita de sal marina sin refinar, tapa y deja cocer 10 minutos a fuego bajo. Añade las chirivias, previamente peladas y cortadas en diagonal o rodajas; añade el agua, tapa, sube el fuego a medio bajo y deja cocinar durante 30 minutos. Deja reposar unos minutos y pasa por la minipimer hasta que se obtenga una consistencia cremosa. Ajustar el sabor con soyhu.

Ingredientes para la salsa:
300 gr de lentejitas rojas
10 ml aceite de oliva de primera presión (o a tu gusto)
1 cebolla grande
1 zanahoria
1 diente de ajo
1/2 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de cúrcuma
1/2 cucharadita de gengibre en polvo
1/2 cucharadita de sal marina sin refinar
500 ml de agua mineral
Shoyu al gusto

Preparación:
En una olla mediana pon a calentar el aceite a fuego bajo; añade la cebolla previamente cortada en cuadraditos pequeños y añade media cucharadita de sal marina sin refinar, tapa y deja cocer 5 minutos a fuego bajo. Añade la zanahoria, previamente pelada y cortada en cuadraditos; añade el curry, la cúrcuma, el jengibre y el agua; tapa, sube el fuego a medio bajo y deja cocinar durante 15 - 20 minutos. Deja reposar unos minutos y pasa por la minipimer hasta que obtengas una consistencia cremosa. Ajusta el sabor salado con soyhu.

Sirve la sopa caliente y añade encima 2 cucharadas de crema de lentejas, es una combinación deliciosa que te sorprenderá. Si lo deseas puedes hacer menos cantidad de lentejitas, porque notarás que es bastante. Aunque están tan deli deli que lo acabarás rápidamente.

Cuéntame que tal te ha salido la receta, estaré encantada de ayudarte si lo necesitas.

Hasta la próxima receta.

Un abrazo,

Liliana



viernes, 29 de abril de 2016

CREMA REFRESCANTE Y DEPURATIVA DE RABANITOS.


He aquí el fruto de la improvisación, abrí la nevera y solo me quedaba un manojo de rabanitos, 2 pepinos y 2 cebollas uffff…y me encantó el resultado, así que lo comparto… espero que os guste..


Ingredientes:

2 cebollas grandes
1 manojo de rabanitos
2 pepinos
Sal marina sin refinar
2 cucharadas de aceite de oliva
2 tazas de agua manantial
Vinagre de Umebosi
Hojas verdes o brotes y semillas tostadas (para acompañar y decorar)

Instrucciones:

Corta las cebollas en medias lunas, lleva una sartén al fuego y añade dos cucharadas de aceite de oliva, cuando esté caliente añade las cebollas y una pizca de sal, tapa y déjalas pochar durante 10 minutos a fuego bajo. Añade los rabanitos troceados y dos tazas de agua, y deja 10 minutos al fuego, añade el pepino y deja 15 minutos más.
Retira del fuego, triturala con la minipimer y condimenta con vinagre de umebosi,  puedes disfrutar esta crema fría o caliente está igual de buena.
Decora con brotes de rabanitos, hojas verdes y semillas tostadas (te recomiendo las semillas tostadas de calabaza con vinagre de UME).

Que la disfrutéis,

Liliana







viernes, 1 de abril de 2016

LA ASTENIA PRIMAVERAL NO EXISTE

                                                                                                (Imagen Internet)

"Eso de astenia primaveral aunque esté muy extendido, tiene poco sentido; la primavera por sí misma no produce astenia" nos dice el Dr. Nicolás García, especialista en Medicina Interna en la Clínica Universidad de Navarra. “El experto atribuye al cambio climatológico la aparición de infecciones virales. Gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, con menos fiebre pero con cansancio o dolores musculares”. *

¿Que es la astenia primaveral? es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres. **

Si observas las plantas, ellas empiezan a emerger después del periodo de invierno; unas con más fuerza que otras; y esto depende de factores externos e internos a la planta, como el clima, las condiciones y nutrientes de la tierra, la flexibilidad y resistencia de la propia planta, su edad, entre otras cosas. Igualmente, en nosotros ese emerger con fuerza o debilidad durante la primavera depende de diversos factores.

Es claro que la primavera por si misma no produce astenia, si esto fuese así, todos la tendríamos. El que unos la sufran y otros no, depende en gran medida del ambiente interno de cada persona; sin desconocer por supuesto el papel del entorno. El 42% de los españoles padecen la llamada astenia primaveral, así la aparición de infecciones virales, gérmenes respiratorios o cuadros parecidos a la gripe, afectará a aquellos con un sistema inmune debilitado, o lo que es lo mismo, un medio interno débil. Personalmente sufrí astenia varios años, durante los cuales me alimentaba a base de ensaladas y frutas durante el invierno, hasta que cambié mi alimentación.

 ¿Qué podemos hacer si estamos en este 42% de personas con astenia?

- Lo ideal es que durante el invierno te nutras y descanses lo suficiente, para que la apertura y crecimiento durante la primavera sea estable. Si durante el invierno, te dedicaste a comer mucha fruta, ensaladas, dulces, a dormir poco, hacer dietas restrictivas etc. Es posible que estés pasando la famosa astenia. Imagina que eres una flor a la que le falta fuerza para abrir todos sus pétalos.

- Empieza a reducir la sal, el aceite, los frutos secos, el tiempo de las cocciones, e integra alimentos y métodos más ligeros. Si continuas comiendo alimentos salados y pesados del invierno puedes sentirte indispuesto (física y emocionalmente) a tener rabia, arrebatos etc.
Si tu constitución es robusta, si tienes señales de calor y si tu estado de ánimo es irritable y te encuentras tenso, te vendrá muy bien tomar alimentos frescos, vegetales de crecimiento ascendente como los brotes, ligeros, ensaladas, frutas etc. Si por el contrario, te sientes débil, con señales de frío, cansado, y en estado de apatía, lo ideal sería evitar la fruta y verduras crudas y apostar por sopas tipo juliana, caldos de verduras, salteados, verduras al vapor, cereal integral (Cebada, trigo, centeno, quínoa, bulgur).

- Mastica bien

- Es el momento de limpiar la energía del pasado, tirar todas las cosas que no uses (sentirás una subida enorme de energía, te recomiendo leas el siguiente post:

- Cena como mínimo 3 horas antes de irte a la cama.

- Muévete, estírate, baila.

- Regálate un masaje.

Y para despertar los sentidos, os dejo una receta sencillísima y deliciosa.


Fresas maceradas:

Ingredientes:

1 kilo de fresas ecológicas
1/2 cucharadita de sal marina sin refinar
1/2 limón
2 cucharadas de concentrado de manzana

Instrucciones:

Quita la hoja verde y corta la fresa en 4, añade la sal, mezcla y deja macerando mínimo 1 hora. Entre más tiempo de maceración, la fresa se tonará mucho más dulce.
Añade el zumo de 1/2 limón y el concentrado de manzana  y a disfrutar.

Con amor,

Liliana


** Definición tomada de Wikipedia


                                                                                             Foto: Martina Frank

                                                                                              Foto: Martina Frank

martes, 24 de noviembre de 2015

CURSO DE COCINA FESTIVA

QUE ESTAS NAVIDADES SEAN MUY SALUDABLES Y LIBRES DE EXCESOS!!!

CURSO DE COCINA FESTIVA - BIOSHUI

Prepararemos un menú saludable, a la vez que delicioso, nutritivo y divertido.
Evitando los excesos.

¡Comida Macrobiótica para celebrar nuestras navidades!
¡ Si toda una revolución!

¿ Qué dirán tus padres , familiares o tus amigos?
Tenemos para ti el curso perfecto

Aprenderás a preparar: Canapés, salsas especiales, una crema de chirivías con salsa roja es una crema gourmet muy sencilla de preparar y con un sabor sorprendente, el arroz thai muy nutritivo y mazapán dulce típico navideño.
Todo sin azúcar, delicioso y lo que es más importante: MUY SANO

¿Qué tal si estas navidades preparas algo diferente?
REGALATE SALUD Y COMPARTELA ESTAS NAVIDADES


El curso incluye también la comida, bebida y té kukicha.

Además todos los consejos para aplicar la armonia en tu hogar y recibir con prosperidad el 2016 desde EL FENG SHUI.


Curso de Cocina Festiva
12 de diciembre de 2015
Hora: 10h a 14h.
Lugar: El Ekoroca
Inversión: 35€ (Incluye material escrito y comida)
Imparte: Liliana Pallares - Profesora y consultora de Cocina Macrobiótica.


lunes, 26 de octubre de 2015

3 MUESLIS CASEROS, DELICIOSOS Y SENCILLOS

Foto Bioshui Muesli Casero



Muesli casero de canela y jengibre

2 cucharaditas de canela en polvo
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 pizca de sal
½ taza de copos de avena
½ taza de harina integral
100 gramos de almendras troceadas
100 gramos de nueces troceadas
100 gramos de mezcla de semillas (sésamo, lino, calabaza)
¼ de taza de aceite de oliva
¼ de taza de melaza de arroz

Mezclar todos los ingredientes secos y añadir el aceite y la melaza, revolver y llevar al horno durante 15 minutos a 180º. Retirar y dejar enfriar. Mmmm a disfrutar…


Muesli casero de chocolate 

2 cucharadas de cacao en polvo
1 pizca de sal
½ taza de copos de avena
½ taza de harina integral
100 gramos de almendras troceadas
100 gramos de nueces troceadas
100 gramos de mezcla de semillas (sésamo, lino, calabaza)
¼ de taza de aceite de oliva
¼ de taza de melaza de arroz

Mezclar todos los ingredientes secos y añadir el aceite y la melaza, revolver y llevar al horno durante 15 minutos a 180º. Retirar y dejar enfriar. Mmmm a disfrutar…

Muesli casero de vainilla

2 cucharadas de esencia de vainilla
1 pizca de sal
½ taza de copos de avena
½ taza de harina integral
100 gramos de almendras troceadas
100 gramos de nueces troceadas
100 gramos de mezcla de semillas (sésamo, lino, calabaza)
¼ de taza de aceite de oliva
¼ de taza de melaza de arroz

Mezclar todos los ingredientes secos y añadir el aceite, la esencia de vainilla y la melaza, revolver y llevar al horno durante 15 minutos a 180º. Retirar y dejar enfriar. Mmmm a disfrutar…



viernes, 18 de septiembre de 2015

RELAX PARA ESTE FIN DE SEMANA

RELAX PARA ESTE FIN DE SEMANA

Estamos en medio del verano tardío y como habrás observado todo se encuentra en movimiento, clima caluroso, la semana pasada lluvias, y así vamos nosotros también, por eso es de especial importancia durante esta época, mantenernos centrados para mantener nuestro equilibrio físico y emocional.
Una de las formas de detectar si estás en armonía y equilibrio durante esta época es revisar tus emociones y comportamientos así por ejemplo, si eres una persona compasiva, que ayudas de forma incondicional, sueles estar relajado, centrado, estable, sereno, amoroso, contento, satisfecho, si tienes la capacidad para cuidar de ti mismo y de los demás, si tienes buen apetito, buena digestión, tus brazos y piernas son fuertes etc. enhorabuena, tus órganos tierra (estómago / bazo páncreas) están felices, relajados y bien cuidados. Si por el contrario te sientes la víctima, desconfiando de los demás, envidiando, con la sensación de que los demás se pasan los límites, no te apoyan, pueden traicionarte, te sientes insatisfecho, celoso, hipersensible, piensas demasiado, preocupado, sobreprotector etc… es el momento de equilibrar…
Para ello te proponemos, pruebes el té de verduras dulces, que nos ayuda a relajar, especialmente la tensión causada por el consumo de carnes y horneados. Es beneficioso para el páncreas, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reduciendo la ansiedad por lo dulce.
Así, la propuesta es: durante 10 días vamos a probar esta deliciosa y relajante bebida, la recomendación es uno o dos vasitos por día, preferiblemente a mitad de la tarde, sin embargo, puedes beberla a cualquier hora.

Aquí la receta:

Té de verduras dulces

Ingredientes:

Cebolla dulce, calabaza, zanahoria y col blanca (repollo) a partes iguales.
Agua (4 dedos por encima de la cantidad de verdura).

Instrucciones:
A fuego medio-alto deja hervir sin tapar durante 3 minutos. Reduce a fuego bajo y tapa, deja cocer durante  20 – 30 minutos (depende de la cantidad de verdura usada) comprueba que la verdura esta blanda y el caldo dulce.
Cuela el caldo, (las verduras puedes usarlas para hacer hamburguesas, pastel de verduras o lo que prefieras). Bebe el caldo siempre caliente o a temperatura ambiente, no frio.
Puedes mantener el caldo refrigerado hasta dos días, recuerda calentarlo cada vez que lo bebas.

Que tengas un feliz periodo de transición,

Con amor,

Liliana

Ingredientes para el caldo de verduras dulces


lunes, 14 de septiembre de 2015

QUINOA VERDE

Seguimos en la onda de hacerlo sencillo, así que anímate a preparar esta nutritiva y sencillísima receta…

QUÍNOA VERDE

Ingredientes:

Quínoa:
1 taza de quínoa
2 tazas de agua
3 cucharadas de algas wakame.
2 cucharadas de soyhu

Ensalada Opcional:
1 zanahoria pequeña
½ manzana
3 rabanitos

Instrucciones:

Pon a remojar las algas wakame en 1 taza con agua durante 10 minutos, mientras tanto, lava muy bien la quínoa.
Con la ayuda de un minipimer tritura las algas con el agua del remojo.
En una olla, añade la quínoa, el agua y las 2 cucharadas de soyhu.
Lleva a fuego medio alto durante 5-10 minutos aprox., y cuando empiece a hervir, baja el fuego a bajo, tapa y deja durante 15 minutos. Listo ¡ya lo tienes!
Ahora si deseas una combinación deli-nutritiva… 2 minutos más y… raya la zanahoria, los rabanitos y la manzana, mezcla y sirve…a disfrutar.
Decora con brotes de tu elección. Añade semillas tostadas, acompaña con legumbres etc. etc.

Y para motivarte a preparar la receta, vamos a contarte algunas de las propiedades de las que vas a disfrutar…

El alga wakame tiene un alto contenido de calcio, rica en niacina y tiamina; nutre el pelo y la piel, de naturaleza enfriadora, humedece, y es diurética.
La quínoa comparada con los demás granos tiene el más alto contenido proteico y  contiene más calcio que la leche. Es una buena fuente de hierro, fósforo, vitaminas B y E. De naturaleza calorífica, fortalece todo el cuerpo tonificando especialmente el yang de los riñones.

Bueno, corre a prepararlo y recuerda…mastica.

QUINOA VERDE




miércoles, 9 de septiembre de 2015

EL PERFECCIONISMO NO AYUDA



EL PERFECCIONISMO NO AYUDA

Uno de los obstáculos que me he encontrado tanto en mi práctica personal como en la de algunos de mis alumnos, ha sido el perfeccionismo, y creerme no ayuda. 
Así que tengo un mantra poderoso que ayuda a superarlo, tomar nota: "Hago (y/o hace) lo mejor que puedo (e) en cada momento". 
En repetidas ocasiones escucho en consulta y en los cursos, “he dejado la practica porque no tenía tiempo para cocinar, me llevaba mucho tiempo”, “no tenía todos los ingredientes necesarios, no podía conseguir todo ecológico”, “es muy caro”, es que nadie en mi familia ni mis amigos come así y me voy a quedar sin amigos para salir y compartir” etc etc.

Bien, vamos a saltar estos pequeños obstáculos, recuerda siempre: “haz lo mejor que puedas en cada momento”.

Te comparto algunas de las estrategias que a mi me funcionan a la hora de mantener una práctica consciente y a la vez sencilla:

  1. Medita o mantén una practica de atención cada día, por ejemplo concentrate en tu respiración, aunque sea por unos segundos y percibe tu cuerpo, emociones y mente. Incluso 1 minuto al día te ayudará.
  2. Crea en la cocina con lo que tengas en casa. No te preocupes si te falta algo en el plato, recuerda lo esencial, verduras, cereales integrales, proteina (legumbres).
  3. Si te agobia el tiempo para cocinar, hazlo fácil organizándote la semana previamente. Por ejemplo, el día que tengas más tiempo disponible, prepara dos tipos de sopa o crema de verduras, que se mantienen en la nevera envasadas durante 3 días perfectamente, uno o dos cereales, y uno o dos tipos de legumbre. Y tienes la base para la semana. Así puedes prepararte hamburguesas, croquetas, pasteles, o simplemente calentar y comer. Procura hacer algo fresco del día, algo sencillo, como un salteado de verduras, quizás un caldo de miso, o una ensalada templada, etc etc. Recuerda hazlo fácil. Por supuesto, lo ideal sería cocinar todos los días y comer lo más fresco posible, pero si tu día a día no te lo permite en este momento, no desistas, “haz lo mejor que puedas en cada momento”.
  4. Por si el deseo te visita, mantén tentenpies en casa, patés, hummus, palitos de zanahoria, semillas tostadas, kanten de frutas, frutos secos, frutas secas. Etc.
  5. ¿Que más estrategias se te ocurren? Compártelas con nosotras y nos ayudamos todos.
Para empezar te dejo una receta super sencilla y sin complicaciones de Hummus.

Siempre hacia el hummus con la receta tradicional, con garbanzos, tahine, limón, etc etc, y el otro día en un restaurante turco, me pusieron hummus, con un sabor suave, sencillo y muy rico, y los ingredientes eran, garbanzos, aceite, sal y limón. Me quedé con la boca abierta y pensé, fijate como me complico, pues si no tengo tahine o limón en casa, no hago hummus, y me encanta...pues saltando las complicaciones, aquí os dejo mi versión de...

Hummus más que fácil.

Ingredientes:

200 gr de garbanzos cocidos escurridos
Un chorrito de aceite de oliva de primera presión en frío (2 cucharadas)
Un chorrito de soyhu o vinagre de umebosi (2 cucharadas) el resultado es bueno en ambos casos.
Un poquito de cebollino para decorar...

Instrucciones:
Mezcla todos los ingredientes y pasa por la minipimer. ¡¡Ya está!! a disfrutar.

HUMMUS



viernes, 4 de septiembre de 2015

CREPES DE TRIGO SARRACENO

Para los amantes de los crepes o panqueques salados o dulces, os comparto una receta muy sencilla, que suelo preparar con frecuencia en casa. Sencillamente deliciosa.

Ingredientes:


1 taza de trigo sarraceno (o alforfón)
2 tazas de agua 
2 cucharadas de soyhu (en latinoamérica podéis usar salsa de soja de buena calidad o una cucharadita de sal marina sin refinar disuelta en agua)
2 cucharadas de aceite de oliva de primera presión en frio


Instrucciones: 
Dejar en remojo el trigo sarraceno durante mínimo 3 horas.
Escurre y tritura con una batidora, añade el soyhu y el aceite. Agregar un poco de agua si hace falta, si queda muy espeso.Y ya esta. 

Calienta una sartén con un poco de aceite y vuelta y vuelta.
Si quieres crepe dulce, cambia el soyhu por melaza de arroz y en lugar de agua usa bebida de arroz, almendra o avena. Mmmm


A disfrutar.


viernes, 26 de junio de 2015

¿CON POCAS IDEAS PARA DESAYUNAR? PARTE III

Cuando cambié mis desayunos habituales que consistían en un súper tazón de  “cereales” de caja con leche de “soja”, por cereales integrales en grano con gomasio y sopa de miso, el cambio en mi mente y mi energía fueron positivamente asombrosos, lo podría resumir en “calma”, “paz”.

Así, cuando necesito energía física para afrontar un día con mucho desgaste y sin pasar hambre a media mañana, me apoyo con amaranto, almendra y semillas de chía…
El amaranto es un cereal útil para ayudarnos a complementar nuestro requerimiento de proteínas y calcio, es ideal para mujeres embarazadas, lactantes, niños o quienes realizan trabajo físico pesado. De naturaleza térmica enfriadora, sabor amargo y dulce; beneficioso para los pulmones, alto en proteína, aminoácidos (lisina, metionina), vitamina C, calcio y los copfactores de apoyo del calcio (magnesio y silicio).
Por otra parte, las semillas de chía son un tónico que lubrica la sequedad y es una fuente de ácidos grasos omega-3.
Las almendras son de de naturaleza ligeramente calorífica y de sabor dulce. Revitalizan el intelecto, el espíritu, la capacidad reproductora y regeneradora del cuerpo. Es el único fruto seco que alcaliniza la sangre.

¿Que os parece? Así pues sabiendo lo que comemos, os comparto una receta muy sencilla que espero os guste mucho como a mi…


Crema dulce de amaranto

Ingredientes:
100 ml de agua
100 ml de bebida de avena, arroz o almendra
50 gr de amaranto
15 gr de semillas de chía
1 cucharada de crema de almendras
1 cucharada de melaza de arroz

Preparación:
Lava bien el amaranto y déjalo en remojo toda la noche con los 100 ml de agua, aparte deja en remojo las semillas de chía en medio vaso de bebida vegetal (de los 100ml).
Mezcla el amaranto y las semillas con el agua del remojo, la bebida vegetal y lleva a fuego medio- bajo, añade la cucharada de almendra y la cucharada de melaza, revuelve con una cuchara de palo y deja cocer durante 15 minutos aprox, revuelve ocasionalmente  y ten cuidado que no se peque. Apaga y deja enfriar, añade almendras, semillas o lo que prefieras y a disfrutar…

¡¡Aquí tienes otra una buena opción llena de energía para empezar el día!!

“POR UNA VIDA CONCIENTE Y LLENA DE ENERGÍA”




miércoles, 24 de junio de 2015

EL VERANITO YA ESTÁ AQUÍIIIII, ASEGÚRATE DE DIVERTIRTE Y DESCANSAR

Adoro el verano, es una época de actividad y mucha creatividad, un periodo maravilloso de crecimiento, al igual que la naturaleza, es el momento de alcanzar tu máximo potencial así que ANIMO con este veranito…
¿Cómo te sientes normalmente con el calor?, ¿qué te apetece comer o beber? ¿líquidos, frutas, ensaladas, helados, alimentos fríos?, si es así, recuerda la importancia de tomar alimentos que te refuercen interiormente, así evitarás el cansancio y los típicos resfriados de verano.
Para que el cuerpo se enfríe durante el verano, prueba beber líquidos calientes, incluso prueba tomar baños calientes para inducir a transpirar. Si consumes muchos alimentos fríos se debilitará tu sistema digestivo.
Por otra parte, los alimentos caloríficos y pesados en días de mucho calor causan apatía y cansancio. Por ejemplo, las carnes, los huevos, exceso de frutos secos e incluso de cereales.
Según la teoría de las 5 transformaciones en la medicina oriental, el verano representa el elemento fuego y los órganos físicos que lo reflejan son el Corazón y el Intestino Delgado.
El corazón no solo regula la circulación de la sangre, si no que controla la conciencia, el espíritu, el sueño, la memoria, y alberga el pensamiento.
En el Intestino delgado se absorbe el 90% de los nutrientes, se produce el 95% de serotonina (hormona de la felicidad), se aloja el 80% del sistema inmunitario, entre otras cosas, porque mantiene línea directa con el cerebro, por lo tanto es MUY importante mantenerlo limpio y flexible.
Para mantener el ID en forma es importante masticar bien, hacer abdominales, comer fibra, meditar, flexibilizar los hombros, evitar las harinas, el queso, la mantequilla, incluso vegetales y cosas pegajosas.
Así que durante el verano nuestra alimentación debería ser ligera, con mucho color, sabores refrescantes, texturas crujientes, platos simples, apetitosos, que refuercen. Y lo más importante, escucha a tu cuerpo, te habla a cada instante, está atent@, el te dirá que es lo más adecuado para ti en cada momento.

Recomendaciones de Feng Shui:
Vístete y decora tu espacio con objetos de color rojo o naranja.
El área de los fuegos de la cocina, está asociada a la prosperidad. Mantenlos limpios y úsalos todos por lo menos una vez al día.
Recuerda antes de salir de viaje puedes revisar las fechas favorables, incluso puedes elegir tus direcciones favorables. Puedes consultarlo en www.bioshui.com

Y para que te mantengas fresquit@, saciad@ y nutrid@, aquí te dejamos una sencilla y rapidísima receta.

Kanten de frutos rojos bañado en semillas de chía mmmm

Ingredientes:
1 litro de zumo de manzana
7 gr de agar agar
Arándonos (1/2 taza americana aproximadamente)
Fresas (1/2 taza americana aproximadamente)
Frambuesas (1/2 taza americana aproximadamente)
Moras (1/2 taza americana aproximadamente)
2 cucharadas de semillas de chía
½ taza de bebida vegetal (arroz, avena o almendra)

Preparación:
Pon a remojar las semillas de chía en el medio vaso de bebida vegetal durante toda la noche.
Empezamos con el kanten:
Disuelve el agar agar en el zumo de manzana frío, lleva al fuego medio durante 10 minutos hasta que empiece a hervir. A parte dispon en una fuente grande o varios moldes individuales la fruta y vierte el zumo sobre las frutas, deja enfriar.
Añade encima las semillas hidratadas…a disfrutar esta deliciosa, refrescante, digestiva y nutritiva receta….

y recuerda…. expándete en sueños, alegrías, vivencias y asegúrate de obtener suficiente diversión y descanso.

“POR UNA VIDA CONCIENTE Y LLENA DE ENERGÍA”


martes, 16 de junio de 2015

¿CON POCAS IDEAS PARA DESAYUNAR? PARTE II

Te comparto una receta que me encanta por lo deliciosa, super-saciante, digestiva y super-nutritiva. Ideal si haces deporte o si tienes un día intenso.

Pudín de semillas y avena
(6 pax)

Ingredientes:
1 taza* de copos de avena integrales (hojuelas de avena)
1 taza de agua
½ cucharadita de mugi miso
2 tazas de zumo de manzana (jugo de manzana)
1 cucharada de agar agar en copos (o 7gr si tienes tiras)
1 cucharada de semillas de chia
1 cucharada de semillas de lino
1 cucharada de semillas de sésamo
1 cucharadas de bayas de goji
½ cucharadita de canela en polvo

Preparación noche anterior:
Disuelve la cucharadita de mugi miso con la taza de agua, y mezclalo con los copos de avena, tritura con la ayuda de un minipimer, tapa y deja fermentar durante 6-10 horas a temperatura ambiente.
Pon las semillas en remojo en recipientes separados.
Añade al zumo de manzana el agar agar y deja en remojo.
Ahora sí…empezamos…
Añade al zumo las semillas sin el agua del remojo, las bayas y lleva al fuego medio durante 10 minutos aprox. y cuando empiece a hervir, baja el fuego  al mínimo y anade la avena, revuelve constantemente durante 1 minuto, añade la canela  y si se hacen grumos, pasa por el minipimer. 

Vierte la mezcla en moldes individuales y deja enfriar. Disfrútalo.
Pd. Si lo quieres más dulce, añade a la mezcla una cucharada de melaza de arroz.
* Taza americana.

¿CON POCAS IDEAS PARA DESAYUNAR?

Prueba con esta energética y facilísima crema de tapioca y frutos rojos.

Ingredientes:
½ taza de tapioca orgánica (harina de yuca)
1 taza de agua
1 taza de bebida vegetal (leche de avena, arroz, almendra etc)
½  cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de vainilla
2 cucharadas de melaza de arroz

Preparación:
Deja hidratando la tapioca con el agua durante mínimo 1 hora.
En una olla, añade a la tapioca hidratada, la bebida vegetal, la canela y la melaza (si lo prefieres más tipo postre, añade un poco más de endulzante)
Lleva a fuego medio alto durante 8 minutos aprox. y baja el fuego a bajo durante otros 10 minutos revuelve constantemente.
Puedes tomarla fría o caliente, añade los frutos rojos.
Que la disfrutes mmmmm